
Hola Andres, graciasMarco Leonardi escribió: ↑Jue Feb 07, 2019 3:01 pm(...)..en cuanto a los consejos que te dan los videos al escucharlos creo que en la red tienes consejos así a cientos (si tienes la capacidad de verlos y asimilarlos)y además se supone que de los mejores guitarristas del planeta.....un saludo.
Françoise Sayour escribió: ↑Jue Feb 07, 2019 6:35 pmRobert Louis Stevenson: 'Don't judge each day by the harvest you reap but by the seeds that you plant.', 'I travel not to go anywhere, but to go. I travel for travel's sake. The great affair is to move.
Grazie Françoise, non conoscevo questa frase di Stevenson !Françoise Sayour escribió: ↑Jue Feb 07, 2019 6:35 pm
Marco![]()
Sono nello stesso stato mentale, ciò che scrivi mi fa pensare a Stevenson :
Robert Louis Stevenson: 'Don't judge each day by the harvest you reap but by the seeds that you plant.', 'I travel not to go anywhere, but to go. I travel for travel's sake. The great affair is to move.
![]()
![]()
Hola, Maria. Es un muy buen ejercicio para la mano izquierda.Maria Anisimova escribió: ↑Vie Feb 08, 2019 8:31 am¿La pieza de Aguado está destinada a romper nuestra mano izquierda? ¿O soy el único que tiene problemas con los estiramientos de la mano izquierda?
Is the Aguado piece intended to break our left hand? Or am I the only one having trouble with the left hand stretches?
Jesús, por el paso compas 9/10 y 13/14 puedes probar ponendo por el C# el terzero dedo y el cuarto dedo por el Si. Esta es la revision de Ruggero Chiesa.Jesús Morote escribió: ↑Vie Feb 08, 2019 10:50 amHola, Maria. Es un muy buen ejercicio para la mano izquierda.Maria Anisimova escribió: ↑Vie Feb 08, 2019 8:31 am¿La pieza de Aguado está destinada a romper nuestra mano izquierda? ¿O soy el único que tiene problemas con los estiramientos de la mano izquierda?
Is the Aguado piece intended to break our left hand? Or am I the only one having trouble with the left hand stretches?
La dificultad que estoy encontrando no son los "estiramientos" o extensiones de la mano izquierda, sino el cambio rápido de colocación de los dedos de la mano izquierda, especialmente en el paso del compás 9 al compás 10, en el pasaje de semicorcheas del compás 14 (si se toca con la digitación original de Aguado) y en el paso del compás 17 al compás 18 (y del 21 al 22, que es igual). Hay que emplear tiempo ensayando y todo acabará saliendo.
Como observación técnica, pienso que el "secreto" para tener éxito en todos esos pasajes es: 1) buscar el anclaje o fijación de algún dedo sobre el diapasón que permita pivotar sobre él al cambiar de traste y de cuerda los demás dedos y 2) usar siempre que se pueda el "arrastre", o sea, no levantar los dedos sino cuando sea imprescindible, para poder aprovecharse del arrastre de algún dedo de la mano izquierda sobre una cuerda para asegurar que la nueva colocación del dedo que arrastramos y los demás dedos sea rápida y precisa.
![]()
Hola, Marco. Es una alternativa que había ya tomado en consideración. En realidad, es lo mismo que el paso entre los compases 5/6. Aguado en estos tres pasajes (compases 5/6, 9/10 y 13/14) indica el dedo 4 para el Do# en la 5ª cuerda y, por tanto, el dedo 3 para el Si en la 3ª. Es un poco más incómodo que pisar el Do# con el 3 y el Si con el 4, porque es más natural, cuando hay que pisar varias cuerdas en el mismo trate, utilizar el dedo más "alto" en la cuerda más aguda y el dedo más "bajo" en la cuerda más grave; por ejemplo en el acorde más típico de Mi menor, pisamos el Mi en la 4ª con el dedo 3 y el Si en la 5ª con el dedo 2. Pero la digitación de Aguado también tiene su ventaja: si reservamos, a lo largo de todo el estudio, el dedo 2 para la segunda cuerda (Do # o Re, según los casos) y el dedo 3 para la 3ª cuerda (Si), nos libera el dedo 4 para hacer la melodía del bajo. Por ejemplo, así habrá que hacerlo en la corchea con puntillo (Re) y semicorchea (Do#) que cierra el compás 4, notas que se tocan arrastrando el dedo 4 del Re al Do#. Entonces, venimos con el Si pisado con el dedo 3 en la 3ª, y no hay que moverlo cuando pasamos del compás 5 al 6.Marco Leonardi escribió: ↑Vie Feb 08, 2019 5:36 pmJesús, por el paso compas 9/10 y 13/14 puedes probar ponendo por el C# el terzero dedo y el cuarto dedo por el Si. Esta es la revision de Ruggero Chiesa.
Un abrazo,
Marco
Françoise, sí, tienes toda la razón! Ahora estoy fuera de casa, pero mañana por la noche adjunto la imagen de la sugerencia que le di a Jesús. Estoy totalmente de acuerdo con el Maestro: la digitaciones siguen siendo personales y evolucionan según nuestra práctica. Creo que es muy correcto compartir diferente ideas.Françoise Sayour escribió: ↑Sab Feb 09, 2019 1:21 pmJuste une suggestion, une image valant mille mots, quand nous parlons de différentes possibilités de doigtés sur une parttition, cela ne serait-il pas.plus simple de publier la partition avec nos suggestions de correction ? Pensez a ceux qui ne maitrisent pas l'Espagnol !Après, les doigtés restent personnels et évoluent en fonction de notre pratique, Jean-François l'a mentionné à de nombreuses reprises sur le forum français. Il donne des suggestions, à nous de les utiliser ou de les adapter en fonction de notre morphologie ou de notre niveau. (ce sont ses conseils). L'idée n'est pas que ce soit difficile ou une vraie torture
mais logique, musical et adapté, les tendinites n'aident pas à la progression
¿Solo una sugerencia, una imagen que vale más que mil palabras, cuando hablamos de diferentes posibilidades de digitación en una partitura, no sería más fácil publicar la partitura con nuestras sugerencias de corrección? ¡Piensa en los que no hablan español!Después, las digitaciones siguen siendo personales y evolucionan según nuestra práctica, Jean-François lo mencionó muchas veces en el foro francés. Nos da sugerencias para usarlas o adaptarlas de acuerdo con nuestra morfología o nuestro nivel. (Estos son sus consejos). La idea no es que sea difícil o una verdadera tortura
sino lógica, musical y adaptada, la tendinitis no ayuda a la progresión.
![]()
Solo un suggerimento, un'immagine vale più di mille parole, quando parliamo di diverse possibilità di diteggiatura su una partitura, non sarebbe più facile pubblicare il punteggio con i nostri suggerimenti per la correzione? Pensa a quelli che non parlano spagnolo!Dopo, le diteggiature rimangono personali e si evolvono secondo la nostra pratica, Jean-François lo ha menzionato molte volte sul forum francese. Ci dà suggerimenti per usarli o adattarli secondo la nostra morfologia o il nostro livello. (Questi sono i suoi consigli). L'idea non è che sia difficile o una vera tortura,
ma la tendinite logica, musicale e adattata non aiuta la progressione
Just a suggestion, a picture worth a thousand words, when we talk about different possibilities of fingerings on a score, it would not be easier to publish the score with our suggestions for correction? Think of those who do not speak Spanish!After, the fingerings remain personal and evolve according to our practice, Jean-François mentioned it many times on the French forum. He gives suggestions to us to use or adapt them according to our morphology or our level. (These are his advice). The idea is not that it is difficult or a real torture
but logical, musical and adapted, tendinitis does not help the progression
Me parece excelente la sugerencia. Además de colocar la partitura del Estudio 15 en formato PDF, siguiendo escrupulosamente el original de Aguado, y completado de forma exhaustiva por mí, en el apartado "Nuestras partituras" del foro, la adjunto también a este mensaje.Françoise Sayour escribió: ↑Sab Feb 09, 2019 1:21 pm¿Solo una sugerencia, una imagen que vale más que mil palabras, cuando hablamos de diferentes posibilidades de digitación en una partitura, no sería más fácil publicar la partitura con nuestras sugerencias de corrección? ¡Piensa en los que no hablan español!Después, las digitaciones siguen siendo personales y evolucionan según nuestra práctica, Jean-François lo mencionó muchas veces en el foro francés. Nos da sugerencias para usarlas o adaptarlas de acuerdo con nuestra morfología o nuestro nivel. (Estos son sus consejos). La idea no es que sea difícil o una verdadera tortura
sino lógica, musical y adaptada, la tendinitis no ayuda a la progresión.
![]()
Tienes razón, Françoise, en lo de la guitarra que usaba Aguado. Para esta obra yo estoy utilizando una copia moderna de una René Lacôte, es decir, similar a la que usaba Aguado. La utilicé también para el estudio de Sor; no pude hacer mi grabación del estudio de Carcassi con esa guitarra porque cuando hice esa grabación se me había roto una cuerda y no tenía recambio, así que la grabé con una guitarra moderna.Françoise Sayour escribió: ↑Sab Feb 09, 2019 1:33 pmEn cuanto a los digitaciones, D'Aguado, quería recordarle que tocaba una guitarra romántica con un tono corto con la ayuda de un trípode de su invención. Sus digitaciones fueron diseñadas para esta configuración y no siempre son adecuadas para la mayoría de nuestras guitarras que siguen el modelo de Torres (excepto en el grupo Marco)
Paolo Barbagli escribió: ↑Sab Feb 09, 2019 4:59 pmDado que el motivo de la contienda ahora parece ser correr el pedazo de Aguado, y que el "duelo" verbal entre Marco y Jesús parece recordar el capítulo "El duelo" del "Primer círculo" de Solgenytsin, con dos reclusos que se desafían entre sí un duelo verbal interminable y sangriento, también colocó otra versión de la misma pieza, la de Gangi. En la "disputa" empiezo a medio camino. Creo que, aparte del error obvio en la recopilación de la tercera medida, que trataré de señalar al Maestro en la sección apropiada, la digitación es un asunto muy personal y debe adaptarse a la anatomía y predisposición de todos, que son muy individuales. Al final, lo importante es que las notas escritas por el autor salen